Ecuador: Crisis del mercado de capitales
Ecuador fue de los primeros países de América Latina en tener bolsa de valores; nació en Guayaquil, 1844. Desde esa fecha el sector privado reconoció que era necesario tener un sitio donde hacer transacciones de instrumentos financieros. Tuvo corta vida, desapareció antes de terminar la década. Hubo una segunda en 1873, también de corta duración, como la creada en los veinte del siglo pasado. La actual Bolsa de Valores de Guayaquil fue fundada en los sesenta, seis decenios después, dista muchísimo de ser un mercado dinámico.
Las bolsas cumplen una de las funciones más importantes en el desarrollo y crecimiento de la economía. Holanda jamás hubiera sido potencia mundial en el siglo XVII, sin su bolsa de valores en Amsterdam; fue el centro financiero más importante de Europa. Inglaterra usaba esa bolsa para vender bonos y las primeras empresas holandesas se iniciaron por la colocación de acciones al público. Una de ellas, Compañía Holandesa de India Occidental fue la más poderosa del mundo en su época. En el siglo XVIII y XIX Inglaterra jamás hubiera sido potencia mundial sin la Bolsa de Valores de Londres. Por ella nacieron numerosas empresas y la capital inglesa se convirtió en el centro financiero del mundo. Desde la segunda mitad del siglo XX fue desplazada por la Bolsa de Valores de Nueva York y el poderoso Wall Street, pero sigue siendo muy importante en metales, seguros, diamantes, etc.
En Ecuador hubo muchas más empresas de capital abierto a inicios del siglo XX que hoy; existían no menos de 10, actualmente las que tienen presencia diaria bursátil no pasan de tres, a pesar de haber más de 50.000 versus 600 en 1910.
Guayaquil llegó a tener 10.000 inversionistas de empresas de capital abierto, el valor de las acciones aumentaba anualmente y el rendimiento entre los dividendos en efectivo y dividendos en acciones generaban un retorno atractivo. Lamentablemente, a partir de 2007 los rendimientos comenzaron a caer. Al presente la mayoría de las acciones se venden a un valor inferior al valor en libro. No hay interés en invertir debido a las políticas del Gobierno.
- 22 de abril, 2025
- 18 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
- 10 de junio, 2015
Artículo de blog relacionados
Siglo XXI Mucho, y bien, se ha argumentado contra las indebidas intromisiones de...
15 de febrero, 2009The Freeman Nicolás Maquiavelo, estadista y escritor del Renacimiento Florentino, logró lo que...
6 de febrero, 2006El Tiempo, Bogotá Lo ocurrido el pasado domingo no es, como algunos creen,...
12 de octubre, 2012Instituto Juan de Mariana Todo aquel que haya hecho un poco de turismo...
24 de julio, 2015