Argentina: El liberalismo llama a la puerta
![6a00d8341c595453ef01b7c92c6e4b970b](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2017/10/6a00d8341c595453ef01b7c92c6e4b970b.jpg)
En pos de desprestigiar al liberalismo, se adoptó el término “neoliberalismo”, el cual es utilizado por infinidad de personas para apoyar la grotesca intervención estatal argentina. No obstante, Javier Milei tuvo “derecho a réplica” de esta “acusación” que lleva años en el imaginario colectivo nacional. El excéntrico economista dijo: “No existe el neoliberalismo. ¿Acaso hay una libertad antigua y una nueva? No. La libertad es una sóla”. Esta aclaración hubiera sido inimaginable años atrás en televisión abierta. Dicho esto, el sociólogo y economista alemán Alexander Rüstow, fue quien inventó esta palabra con el fin de oponerse al liberalismo y acercarse a la socialdemocracia. Es decir, quienes utilizan el término “neoliberalismo” para criticarlo, no entienden que, en realidad, ellos están más cerca del mismo que los liberales.
Las apariciones de estos economistas también están logrando borrar esa conexión que se suele hacer entre el liberalismo y Menem. Espert afirma que las reformas promercado del menemismo (con sus problemas) fueron buenas para el país, pero que lo que se hizo mal en los 90' fue financiar el déficit con deuda, lo cual representa una política antiliberal.
Estos “locos” están metidos en el barro. Debaten con los mayores enemigos de la libertad frente a frente; llevan datos fríos que incomodan; no se casan con ningún gobierno; responden preguntas complicadas con una facilidad que sólo gente que entiende mucho de lo que está hablando puede hacerlo; y defienden políticas en favor de la libertad que eran inconcebibles hasta no mucho tiempo atrás, con argumentaciones bien elaboradas pero que el común de la gente puede entender. El libre comercio internacional como un factor importante para el progreso; el daño que causan los sindicatos; la importancia de cambiar las leyes laborales; la necesidad de achicar el gasto y reducir impuestos; la comprensión de la inflación como un fenómeno monetario; etc, son todos temas que hoy están en discusión, ya que poco a poco algunos están empezando a hacerse más preguntas, y esto lleva a que algunos políticos se ocupen de responder a los argumentos de estos especialistas (la expresidenta Critina Kirchner “se tomó la molestia” de criticar a Espert en un programa radial). Los enemigos de la libertad están preocupados, y los escépticos de mente abierta (la mayoría silenciosa) no están dispuestos a seguir comprando pescado podrido. Por este motivo, estas frecuentes apariciones de estos enormes economistas en los medios de comunicación son cada vez más frecuentes y logran el apoyo de cada vez más gente.
Recuerdo que en las primeras apariciones de Javier Milei en el programa “Intratables”, de América, solían otorgarle muy poco tiempo para hablar, y mientras lo hacía, muchos de los panelistas se reían de él. Su tiempo de participación se fue incrementando exponencialmente y las risas se transformaron en silencios, consecuencia de la atención que se prestaba a sus dichos. José Luis Espert, por su parte, era invitado esporádicamente por diversos medios para brindar su opinión, pero ahora está en el panel fijo de “Animales Sueltos”, también de América. Menciono sólo a ellos dos por tener una mayor participación en los medios masivos, pero las apariciones de Roberto Cachanosky, Iván Carrino, Alberto Benegas Lynch, entre otros, también son importantes. Su labor es excelente, ya que debido a la forma en que fue ensuciado el nombre del liberalismo en este país, limpiarlo parece ser una tarea más difícil que limpiar el Riachuelo. Y, poco a poco, lo están logrando.
¿Quiero decir que la Argentina adoptará políticas liberales? No lo sé. Pero al menos el liberalismo hoy está llamando a la puerta. Sólo es cuestión de que se opte por abrirla.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007