Ecuador: Plan vende humo
![6a00d8341c595453ef01bb0a02bc41970d](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2018/04/6a00d8341c595453ef01bb0a02bc41970d.jpg)
El Gobierno, como todo vendedor de humo, se vale de artilugios sofisticados para engatusar al comprador. Consideremos el plan económico.
El presidente dijo que no van a subir los impuestos. Sin embargo, sí lo harán. Van a eliminar múltiples deducciones a aquellos contribuyentes que ganan más de $ 100.000 al año, lo cual equivale a un aumento de impuestos. También van a cobrar un impuesto del 12% a todas las pólizas de seguros privados de salud, medicina prepagada, vida y accidentes. Además, cobrarán más impuestos a las importaciones de 375 bienes.
El Gobierno sí ha anunciado ciertas reducciones de impuestos, pero a diferencia de los aumentos mencionados anteriormente, estas son inciertas y no generales. No se ha eliminado el impuesto a la salida de divisas, solo se propone eliminarlo gradualmente –aunque no dice para cuándo llegará a cero– y solo si “en la medida que mejore el saldo en la balanza de pagos privada”. Sucede que habrá que preguntarle al presidente o a la ministra a qué se refieren con eso porque la balanza de pagos siempre cuadra, lo que puede estar en saldo positivo o negativo son sus componentes. Por ejemplo, un déficit en la balanza comercial implicaría un superávit en la cuenta de capitales. También habrá que preguntarles cómo se mide eso de la “balanza de pagos privada”. Absurdos que se inventan para postergar la eliminación de un impuesto.
En la presentación del Ministerio de Finanzas acerca del nuevo plan económico lo que salta a la vista es que tienen perfectamente identificado por dónde sacarle nuevos recursos al resto de la sociedad, mientras que no tienen específicamente identificados los recortes al gasto público. Según cifras del propio Ministerio, queda claro que este es un plan con el objetivo principal de asegurarle los recursos necesarios a este Gobierno hasta el año 2021. Esperan aumentar los ingresos tributarios en $ 5.614 millones hasta 2021, mientras que esperan reducir el gasto en $ 4.000 millones.
El Gobierno dijo en junio del año pasado que planeaba reducir el déficit fiscal para 2018 a 4,6%, pero henos aquí con un déficit en 2018 de 5,64%. No debería sorprender si el gasto público, muy a pesar del anuncio de austeridad en 2017, aumentó en relación a 2016: de $ 37.216 millones a 38.208 millones. Ahora nos dicen que para 2021 esperan reducirlo a 2,47%. Esto revela que incluso si cumplen lo que prometen –y ya tenemos motivos para dudarlo– tienen planeado incurrir en déficits de alrededor de 3% cada año hasta 2021. Esto implica que la deuda pública seguirá creciendo.
Donde más faltan detalles es en lo que concierne a los recortes del gasto público. Ojalá no suceda lo que ha ocurrido anteriormente: anuncian con algarabía la eliminación de una entidad pública y trasladan sus burócratas a otra entidad que permanece. La eliminación de la mitad de asesores podría darse sin una reducción neta en la cantidad de servidores públicos, simplemente cambiando de nombre sus posiciones. Astucia no les ha faltado ni les faltará.
Todo indica que planean elevar o incluso eliminar el techo al endeudamiento público. Con sumas y restas, este plan constituye más de lo mismo: más impuestos y más deuda, que seguro pasarán a financiar más gasto.
- 8 de septiembre, 2014
- 17 de febrero, 2025
- 16 de febrero, 2025
- 15 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Universo En julio, el Incop anunció la convocatoria para la adquisición de...
21 de agosto, 2011- 9 de septiembre, 2008
- 5 de marzo, 2023
Perfil La película 300 de Zack Snyder, la saga de los trescientos soldados...
13 de mayo, 2007