¿Hay una visión “G20”?

El G20 se reúne por primera vez en Sudamérica. Le viene bien a Mauricio Macri que sea en la atribulada Argentina. Y la viene bien al país, después del episodio River-Boca, que el mundo vea que allí hay algo más que neandertales. Pero la gran pregunta es si el G20 es capaz de lograr algo de lo que se propone.
Este esfuerzo nació casi con el nuevo siglo, pero su importancia fue limitada hasta que, en plena crisis de 2008, se decidió elevar su “estatus” para convertirlo en un mecanismo de coordinación de jefes de Estado y de gobierno de países ricos y países emergentes. Ninguna de las decisiones importantes en 2008 y 2009 se tomó en su seno, pero en un mundo azotado por una plaga bíblica valía la pena angustiarse juntos.
Ahora el G20 carece de objetivo común por la ausencia de una visión común. No existe una idea-fuerza grupal; ni siquiera comparten una las grandes democracias liberales. Basta ver los enfrentamientos entre Donald Trump y la Unión Europea, entre Italia y Bruselas, y entre Reino Unido y los vecinos de los que se está divorciando (a medias) para comprobarlo. Unos, como Alemania y Francia, profesan valores liberales y creen que la integración debe regir el nuevo orden, empezando por el mayor diseño integrador, que es Europa (aun si sus actos no son siempre coherentes con esta visión). Otros, como Estados Unidos e Italia, introducen en la discusión elementos nacionalistas y populistas que desfiguran la idea general. Y hay quienes, como Reino Unido, se sitúan entre ambos polos.
Luego están los grandes autoritarios, como China y Rusia, que juegan a la geopolítica antes que al nuevo orden mundial. Por eso Rusia acaba de agredir a los barcos ucranianos en el Mar Negro y apresar a marinos de ese país. Les siguen los autoritarios que aspiran a ser grandes, como Arabia Saudita y Turquía. El príncipe heredero saudita aterrizó en Buenos Aires sin aires de preocupación ante las acusaciones de que mandó asesinar a un periodista crítico. Lo obsesiona la pretensión de crear su propia zona de influencia, para lo cual, por ejemplo, está bombardeando a la población civil de Yemen desde hace meses a pesar de las protestas mundiales (incluido el Congreso norteamericano). El líder turco, por su parte, forcejea para hacerse fuerte en el mundo musulmán, con lo cual toma partido por unos árabes contra otros.
Imposible encontrar, en este magma, algo parecido a un orden. Lo que hay es desorden, confusión. En estas circunstancias, ¿qué aporta el G20? En realidad, sólo la posibilidad de que unos y otros se vean las caras y, por un momento, disminuyan las tensiones, mientras Xi Jinping le explica a Trump con buenas maneras que él no tiene la culpa de que General Motors esté cerrando cinco fábricas en Estados Unidos, y Trump le explica a Putin que si sigue acosando a Ucrania le va a resultar difícil, en plena investigación por la interferencia rusa en las elecciones norteamericanas, “venderle” a su país la necesidad de estrechar lazos con Moscú para enfrentar juntos el terrorismo. O Theresa May le cuenta a la Unión Europea que no le conviene a nadie que Bruselas siga apretando a Londres porque ella podría caer y ser reemplazada por un eurófobo de verdad. O Angela Merkel le hace ver al príncipe heredero saudita que sí, que Occidente lo necesita como aliado por el petróleo (aunque ahora algo menos) y por su rol estratégico contra Irán en el Golfo, pero que esto de andar descuartizando adversarios políticos está mal visto y eleva inconvenientemente el costo de seguir apoyando a Riad…
- 8 de septiembre, 2014
- 17 de febrero, 2025
- 16 de febrero, 2025
- 15 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
- 26 de abril, 2010
Por Rómulo López Sabando El Expreso de Guayaquil Grave crisis vive la República....
15 de abril, 2008Infobae Con el tiempo, la palabra 'discriminación' ha tomado más corrientemente la acepción...
21 de septiembre, 2016El Nuevo Herald Interpretar y desarrollar actividades contra un régimen despótico fundamentado en...
19 de febrero, 2014