Maduro y quienes lo apoyan son “chistosos”
![6a00d8341c595453ef022ad39a5fd5200c](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2019/02/6a00d8341c595453ef022ad39a5fd5200c.png)
¿Cuál sería la forma más acertada de definir a Nicolás Maduro? ¿Un payaso? ¿Alguien con sus facultades mentales disminuidas? ¿Un cínico? ¿Un ser maligno?
Aunque parezca contradictorio, Maduro es todo eso. Tiene una predisposición impresionante para hacer el ridículo, como, por ejemplo, cuando dice que viajó al futuro. A veces es tan torpe que pone en tela de juicio su estabilidad mental. Hay un video reciente donde se lo ve reunido con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el ruso exhibe fastidio.
Esos rasgos de Maduro podrían inducir a sentir pena por él si no fuera porque ha demostrado ser perverso. No solo manda torturar y asesinar sin piedad –incluso a niños (algunos con síndrome de Down y otros enfermos de cáncer- sino que también ex profeso condena a morir de hambre y enfermedades curables a la población al no aceptar ayuda humanitaria internacional. O sea, lo más ruin como ser humano que se pueda pedir.
Políticamente, en estos momentos Maduro está sumamente débil. Da la impresión que la dictadura chavista tiene sus días contados. Está surtiendo efecto la acción combinada de la presión externa y la interna -concentrada en la Asamblea Nacional, que es la única institución legítima que queda en Venezuela.
Los auténticos humanistas exigen que cesen los atropellos a los derechos humanos, que se liberen a todos los presos políticos, que se permita la ayuda humanitaria internacional y que se realicen elecciones libres y justas en un lapso prudencial.
Dado que actualmente gobierna en Venezuela una mafia de delincuentes y asesinos de la peor calaña, eso solo será posible con la salida de Maduro y sus acólitos del poder.
Los falsos humanistas y apoyos encubiertos de esta sanguinaria tiranía, promueven “diálogo” entre verdugos y sus indefensas víctimas. Pura cháchara superficial cuyo objetivo es una mise en scènemeros fuegos de artificio que distraigan la atención internacional y así disminuir la presión sobre Maduro y otorgarle oxígeno y tiempo para que se fortalezca. ¡Patético!
Pero no engrupen a nadie. Corrió demasiada agua bajo el puente para saber cómo son las cosas. Además, ¿promueven diálogo sin imponer condiciones previas? Lo más “gracioso” –si no fuera trágico- es que con soberbia se jactan de ser “equidistantes” . ¿Entre torturadores y torturados?
Con respecto a esa postura, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos –Luis Almagro- una vez más cantó la justa. “La mediación es un concepto extraño en este caso, creo que lo más ridículo que podemos hacer de este tipo es el ofrecimiento de mediación porque esto no es un tema de negociar entre dos partes, sino de redemocratizar el país”, sentenció.
Haciendo implícita referencia a México y Uruguay (que abogan por el “diálogo”), exhortó a ambas naciones a “dejar de mirar para otro lado”.
Además, en el caso concreto del gobierno del uruguayo Tabaré Vázquez, aumenta la sospecha de que tras esa pretendida posición “neutral”, se escondan motivos no tan santos. Priscila Guinovart lo explica con lujo de detalles en su columna en el PanAm Post.
Que el tema del “diálogo” es una farsa ha sido confirmado por la prestigiosa organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI). Su presidenta, Delia Ferreira, subraya que “con el actual sistema institucional en Venezuela no hay garantía de independencia”. Asimismo, resalta que todas las instituciones del país -incluyendo los organismos electorales- “han sido cooptados por el régimen de Maduro”, razón por la cual, es imposible realizar en forma inmediata elecciones libres y justas ,tal como exige la Unión Europea.
Simultáneamente, Ferreira sugirió una solución. Expresó que las delegaciones nacionales de TI tienen amplia experiencia en observación electoral. Por consiguiente, ofreció su colaboración para garantizar la celebración de comicios en Venezuela siguiendo estándares democráticos.
Teniendo en cuenta ese contexto, parece un chiste de mal gusto y cargado de cinismo que Maduro declare que “en Venezuela ha habido elecciones presidenciales, ha habido un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones, que espere para el 2025”. Agregó que, en cambio, “sería muy bueno” adelantar las elecciones legislativas que deben celebrarse en 2020.
Es obvio que se ha dado cuenta o le han informado que Juan Guaidó –presidente de la legítima y democrática Asamblea Nacional- está cumpliendo con lo que dicta la Constitución nacional.
Tiene la ley de su lado en forma indiscutible. Por eso, con “agudeza mental” sostuvo que “estaría de acuerdo en que se adelanten, a través de un decreto de la Asamblea Nacional Constituyente, las elecciones de la Asamblea Nacional y eso sirva como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela.”
En adición, Maduro individualizó a sus cómplices, asegurando que hay varios gobiernos que “están mostrando su preocupación sincera sobre Venezuela y han lanzado la idea de un diálogo”. Mencionó a México, Uruguay, Bolivia, Rusia, el Vaticano y a algunos países europeos. Sostuvo que existen “conversaciones privadas” y telefónicas entre presidentes y cancilleres, y que espera que “haya buenos resultados en las próximas horas”.
Sus palabras traen a colación otro gran sostén que ha tenido la cruel dictadura chavista: el Papa Francisco.
El Papa conoce perfectamente y desde hace tiempo la inhumana situación imperante en Venezuela. Ha recibido informes confeccionados por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).
El presidente de la CEV, José Luis Azuaje Ayala, expone que “los obispos hemos encontrado que todos estos males tienen una razón: la implementación de un proyecto político totalitario […] que el Gobierno se empeña en mantener”.
A pesar de tan graves denuncias, el Papa no ha alzado su voz para condenar enérgicamente la violación de los derechos humanos por parte de la dictadura chavista. Es otro que se proclama “neutral” y hasta se da el lujo de echarle la culpa de la situación a la oposición.
Dado que, como recalca Azuaje Ayala, el “Papa (Francisco) conoce muy bien la situación que vive el pueblo venezolano” -un totalitarismo- sus palabras se pueden tomar solo como una broma.
“Hago un sentido llamado al Gobierno y a todos los estamentos de la sociedad venezolana para que eviten cualquier otra forma de violencia, que se respeten los derechos humanos y que se busque una solución negociada.”, expresó.
Otro “chiste” parecido fue cuando manifestó, en el marco de su reciente visita a Panamá, que apoya a “todo el pueblo venezolano”, pero que respaldar a una de las partes “sería una imprudencia pastoral y haría daño”. Agregó que le “asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela”.
¿Posible derramamiento de sangre? ¿Y qué es lo que está ocurriendo? ¿No es sangre de gente inocente la que se viene derramando en las calles y cárceles de la dictadura desde hace tiempo?
¡Qué diferencia con el papa Juan Pablo II! ¡Cómo se lo extraña! Juan Pablo II sí que fue un genuino defensor de la mejor tradición cristiana. Su lucha contra los totalitarismos fue decisiva.
Esto fue reconocido por el propio Mijaíl Gorbachov quien afirmara que “podemos decir que todo lo que ha ocurrido en Europa oriental no habría sucedido sin la presencia de este Papa, sin el gran papel -también político- que ha sabido jugar en la escena mundial. Nuestro encuentro en Roma me causó un enorme impacto también desde el punto de vista humano. Estamos ante una excepcional personalidad, pues de este hombre emana una energía que hace sentir una honda sensación de confianza hacia él. Juan Pablo II ha jugado un papel decisivo”.
En conclusión, los “chistes” de Maduro y cómplices no tienen nada de “graciosos”. Más bien, son patéticos.
Hana Fischer es uruguaya. Es escritora, investigadora y columnista de temas internacionales en distintos medios de prensa. Especializada en filosofía, política y economía, es autora de varios libros y ha recibido menciones honoríficas.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020