¿Por qué Venezuela está como está?

República, Guatemala
En una entrevista reciente que le hizo la BBC al usurpador Nicolás Maduro, éste afirmó que los problemas de Venezuela, que minimiza, se deben al bloqueo financiero del mundo occidental. Este bloqueo que mencionó se refiere directamente a las cuentas que congelo Estados Unidos y la Gran Bretaña. Lo que no dijo Maduro es que fue el Parlamento venezolano quien aprobó y solicitó, el 15 de enero de 2019, a cuarenta y seis países congelar las cuentas bancarias controladas por el gobierno de Nicolás Maduro. Como es costumbre de los socialistas, culpan de sus fracasos a los demás. Pero la realidad que escogen falsear, es que Venezuela se ha ido deteriorando desde hace veinte años y no desde el 15 de enero de este año.
¿Por qué está Venezuela como está? ¿Por qué se encuentra Venezuela hoy en la ruina económica?
La respuesta corta es, porque los socialistas son unos místicos, ignorantes, irracionales y fatalmente arrogantes. Veámoslo en detalle. Los socialistas creen en su sistema por fe, es decir, no quieren saber lo que es verdad. Lo han visto implementado por un siglo y fallar una y otra vez, provocando miseria, hambrunas, muerte, torturas y genocidios siempre. Y aun así lo siguen defendiendo como la panacea para resolver la pobreza e infelicidad de los hombres. Su deshonestidad no tiene paralelo en la historia de la humanidad.
Los socialistas son unos ignorantes en economía. Uno pensaría que si su interés por ayudar a los pobres fuera genuino, estudiarían economía para poder implementar una política que lograra ese fin. Pero no. ¡Bien dice el dicho que la ignorancia es atrevida!
Los socialistas del siglo XXI no necesitan saber. Como buenos místicos suponen que la realidad se va a acomodar a sus caprichos, aun cuando éstos violen las leyes económicas. Como son ignorantes y no desean salir de su desconocimiento, no saben que la cooperación social es lo mismo que la división del trabajo e intercambio de los bienes producidos y demandados. No saben que para que se dé el intercambio es indispensable el respeto a la propiedad privada. Porque si uno no es dueño del bien, sea éste material o intangible, no tiene que intercambiar. Pretenden diferenciar entre propiedad de consumo (que dicen respetar) y propiedad de medios de producción (que pretenden robar a sus dueños). Su falta de conocimiento les impide advertir que esa diferencia no es sino del uso que uno le dé a la misma propiedad. ¿Es tu computadora, estimado lector, un bien de consumo o uno de producción? Pues depende. Cuando la usas para ver películas o Facebook, es de consumo, y cuando la usas para hacer un informe financiero, o un ensayo, o un diseño, es de producción. La misma computadora. Por eso el socialista para despojándote de toda tu propiedad. Vimos como Chávez despojó de su propiedad a comerciantes siendo aplaudido por sus compinches. Vimos como expropió el Hilton Margarita. También como se robó las tierras de Polar Barquisimeto. Y como despojó a los joyeros del Edificio La Francia en Caracas.
Su ignorancia de cómo se transmite la información de la demanda en el mercado los lleva a hacer estupideces. El sistema de precios es la manera en que los que desean un producto específico comunican a aquellos capacees de producirlo hacia donde deben dirigir sus recursos y esfuerzo. Cuando el precio de un bien sube, uno sabe que hay demanda por el mismo; cuando su precio baja, uno sabe que no hay demanda por éste y que los costos de producirlo serán mayores que lo que se obtendrá por él en el mercado, originando pérdida, y por tanto hay que dirigir los recursos y esfuerzo en otra dirección. Este sistema de comunicación es lo que mantiene siempre abastecido el mercado. ¿Y que hizo Chávez? Violando este principio económico y tergiversando el sistema de comunicación del mercado, fijó los precios delos electrodomésticos. Y luego fija los precios para todo.
El resultado: el desabastecimiento de bienes en toda Venezuela.
Como no entienden nada de economía, piensan que la riqueza está en el dinero y no en los bienes producidos, así que imprimen papel moneda para pagar sus deudas, devaluando así el Bolívar. No comprenden que si lo que existe en el mercado es 1 Bolivar y una manzana, el precio de la manzana es de un Bolivar. Pero si imprimen 10 Bolivares y sólo hay la misma manzana, el precio de la manzana es, ahora, 10 Bolívares. Y como el precio de la moneda es su poder adquisitivo, el precio del Bolivar se devalúa de una manzana a una décima de manzana. Y por consiguiente, al venezolano, el gobierno socialista le habrá robado nueve décimas de su poder adquisitivo, empobreciéndolo. Vimos como Chávez devaluó la moneda.
¡La devaluación ha llegado a tal grado que la inflación actual en Venezuela es de un millón por ciento! Ciertamente la ignorancia puede ser la peor de las miserias.
Los socialistas son irracionales, es decir, ilógicos, porque cualquier persona medianamente razonable, al ver que los resultados de su acción no alcanzan el fin perseguido, la corrige, pero los socialistas, lejos de corregirla, reinciden una y otra vez en la misma práctica estúpida.
Los socialistas son fatalmente arrogantes. Se creen superiores a todos los demás. Los menosprecian. Suponen saber lo que conviene a todos los otros y se creen con derecho a obligarlos por la fuerza a actuar como ellos manden, aun cuando los demás consideren que dichos actos van en contra de su mejor juicio. Esa prepotencia fatal de los socialistas los ha conducido a violar los derechos individuales de los venezolanos.
Como bien advirtió Platón, no hay peor desgracia que ser gobernado por los ignorantes, donde el tonto puede obligarlo a uno a actuar imprudentemente, en contra del mejor interés propio. Y esa es la desgracia de Venezuela.
- 26 de marzo, 2025
- 27 de marzo, 2025
- 25 de marzo, 2015
- 8 de enero, 2019
Artículo de blog relacionados
Libertad Digital, Madrid Partamos de la base de que no creo que Obama,...
24 de enero, 2010El Nuevo Herald Un ex profesor del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez acaba...
6 de abril, 2014Chile, México, China, Turquía, Hungría, Malasia y Tailandia, encabezan la lista del club...
8 de junio, 2006Por Cal Thomas Diario Las Américas Es importante comprender la trama en la...
11 de septiembre, 2010