Más sustancias para prohibir; ¿Dónde está el Estado?
Es tiempo de que el Estado intervenga para detener este maldito flagelo que viene dañando a la humanidad desde hace muchos, muchísimos años. Millones de personas alrededor del globo han perdido la vida por el consumo excesivo de una sustancia que puede resultar tan adictiva como letal.
Esta sustancia, que cualquiera puede preparar en su hogar y comprar a la vuelta de la esquina, no solamente daña a nuestros jóvenes y adultos, sino que también genera violencia cuando los adictos a la misma por algún motivo no pueden o no se les permite consumirla. El estado de ánimo de esa gente enferma ya no es el mismo, por lo que pueden dañarse a sí mismos o a su entorno. Es más, no son pocos los que delinquen para conseguirla.
Las personas suelen caer en esta adicción debido a problemas familiares, amorosos, económicos, etc. Intentan calmar sus penas consumiendo esta sustancia en exceso y de la peor calidad, pero cuando quieren detenerse ya es demasiado tarde.
Habrá quienes digan que tal vez consumiendo algunas de estas sustancias más puras y menos dañinas de forma recreativa, casi que no provocan daño alguno. Quizá sea verdad, pero lo cierto es que en la mayoría de los casos, estas suelen ser una puerta de entrada a otras que son bastante más perjudiciales para la salud de los individuos.
Estas sustancias han mutado y siguen mutando, y se preparan de diferentes formas. Las presentaciones de las mismas suelen disfrazar el daño que ocasionan. No obstante, se continúan consumiendo en reuniones, fiestas, etcétera, sin que nadie haga nada al respecto. Incluso los menores las consumen sin problemas y hasta con el beneplácito de sus padres.
Es un fenómeno que debemos erradicar de la sociedad urgentemente. El Estado debe prohibir la venta y consumo de estas sustancias. ¿Qué ejemplo les estamos dando a nuestros niños cuando vemos a personas que no se pueden mover y a veces ni levantarse por el consumo en exceso de estas sustancias? ¿Cuánta gente tiene que morir para que el Estado intervenga?
¡Es tiempo de decirle basta a la comida con alto tenor graso y azucarada! ¡Es hora de legislar y generar más prohibiciones! La Policía debe estar allí para derribar las carnicerías que no vendan carne magra únicamente, los kioscos, los puestos de salchichas, etc. Todos los policías obesos tienen que ser desafectados, las fuerzas de la ley deben controlar los refrigeradores de todo el país, sobre todo los de los seres más voluminosos, quienes deberán rendir cuentas ante la Justicia. Además, a todas aquellas personas que se dirijan a una reunión que incluya alimentos, las fuerzas de seguridad deben revisar uno por uno, incluso dentro de su ropa interior, siempre respetando el pudor de las personas, desde ya, después de todo vivimos en Democracia. Y aquellos que sean detectados contrabandeando chorizos, morcillas, helado cremoso, flanes, etc, deberán ser inmediatamente demorados, investigados, interrogados y/o detenidos, dependiendo de la cantidad encontrada. Es importante verificar si se trata de consumo personal, para compartir con otras personas, o peor aun, si tiene fines comerciales. Con el objetivo de cuidar a nuestros ciudadanos, es necesario castigar a los dealers y consumidores, encerrarlos junto a otros criminales, como ladrones, violadores y asesinos, para que aprendan su merecida lección y puedan convivir con el resto de las personas sanas que habitan nuestro suelo y se adapten a las pautas morales impuestas por nuestros legisladores elegidos por el pueblo. Deben brindar un buen ejemplo alimenticio o pagar las consecuencias. De hecho, bien podría imponerse desde el Estado 1 ó 2 horas diarias de ejercicio aeróbico, bajo estricto control de las autoridades, desde ya.
¿Es este artículo irónico? Depende. Si usted está a favor de la guerra contra las drogas que hoy son ilícitas, y debido a que la argumentación presentada es seguramente idéntica a la suya, bien podría tomárselo en serio y promover una nueva prohibición.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020