La libertad es obligatoria
![6a00d8341c595453ef02788028007a200d](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2021/05/6a00d8341c595453ef02788028007a200d.jpg)
Es difícil dar argumentos o tratar de disuadir a la gente para que se acepte que la libertad debe ser obligatoria. Parece una contradicción.
Solo imaginar que las instituciones que conocemos y son parte del paisaje habitual de una democracia liberal pueden no servir para alcanzar el objetivo de máxima que es la sociedad abierta, es antipático. Va contra el corazón del sistema.
Porque, si asumimos que las funciones indelegables de un estado liberal son administrar justicia, proveer seguridad interna y externa y, en un espacio mas discutible, generar alternativas vinculadas con la salud y la educación, puede ser comprensible que nos preguntemos que harían todo el año, todos los días de un año (el popular 24/7/365) los legisladores a tiempo completo. Si a eso se suma que el incentivo esta puesto en ser creativos y hacer valorar su trabajo por la cantidad de proyectos de ley que plantean, puede ser comprensible, decía, que no cuadre esta institución. Al menos que no cuadre como esta formulada.
Si advertimos, en el mismo sentido, como la izquierda accede al poder y desmantela las instituciones democráticas liberales, la preocupación es aún mayor. Sin frenos al poder, sin contemplar barreras de orden natural (de la naturaleza del ser humano) de un estado de derecho, estas facciones acceden al poder para destruir lo que les permitió acceder al mismo.
Así las cosas, ¿Se puede hablar de la libertad del zorro en el gallinero?. ¿Se puede dejar que quien quiere destruir las bases de un orden racional, destruya con su irracionalidad la libertad?. Si lo que pretenden apenas llegan al poder es socavar la libertad, ¿es lógico dejar que lo hagan con esquema democrático ex post?
Personalmente, no dejaría entrar a una persona a mi casa con una bomba, pero es mi casa y yo tengo autoridad para decidirlo.
En el plano social y democrático, parece que hay algunas opciones más que la que yo tomaría en mi vida privada.
La primera es la muy antidemocrática en el momento inicial, pero la que más pro -democracia genera en el final del camino cuando se visualiza que los frenos iniciales mantienen el orden y evitan que participen en las elecciones los zorros para dirigir el gallinero.
La segunda, es muy democrática en el inicio, pero termina destruyendo a la democracia como lo vemos en todos los casos, desde el Nacionalsocialismo alemán al Narco chavismo en los que ingresan por vías democráticas (al menor la primera vez porque luego solo les sirve el fraude) y, una vez en él, lo destruyen todo.
Algunos podrán decir que, en esta segunda opción, estas alternativas florecen porque la sociedad estaba enfurecida con la realidad, especialmente la desigualdad que “parece” generar la sociedad abierta. Otros, que los “poderes hegemónicos” o el “imperio” son los que imponen las reglas del orden liberal para su provecho y se necesita una sana revolución cada tanto.
En cualquier caso, la realidad es que el precio que se paga es enorme.
Adelanto mi postura: cuando los ciudadanos de las democracias liberales viven con responsabilidad su rol de ciudadanos, cuando el compromiso de todos consiste en apoyar la educación y la cultura, cuando las empresas fomentan la competencia y colaboran con quienes enseñan cómo funciona el Capitalismo y el mercado y se mantienen ajenas a toda “ayuda” que no sea la de los beneficiarios de los productos y servicios que producen y que se traducen en ganancias para seguir capitalizando la empresa, cuando desde el pulpito de las iglesias y de cualquier templo se revelan y aclaran los fundamentos de la verdadera doctrina y se alienta a ser dignos por el trabajo y el mérito, cuando estas cosas pasan, lo mas probable es que estos partidos de izquierda, no tengan en el universo de las compulsas democráticas, la más mínima injerencia.
Miremos por un minuto lo que tenemos en general.
Todos piden seguridad, no la que permite vivir como cada uno desee sin dañar al prójimo, sino la seguridad de tener pan, techo, vivienda digna y cuanto seudo derecho se le ocurre a la creativa izquierda (que por cierto, tiene una sensibilidad por lo social que conmueve aunque mas conmueve las consecuencias que obtienen con esa retorica).
“Solo quieres seguridad total, ve a la cárcel. Te alimentan, te visten, te dan cuidados médicos. Lo único que falta es la libertad” decía Dwight D. Eisenhower.
Pero si lo que buscamos es seguir proyectos propios, no es la seguridad entendida como cárcel sino la que abre la puerta a los sueños de cada uno con el límite en el cielo.
Cuando Dios se dirigió a Abraham, sus primeros mensajes no fueron que se quede tranquilo y que espere tranquilo como si todo fuera ya por sentado. Le dijo “deja tu tierra, tu lugar de nacimiento y la casa de tu padre y vete a la tierra que te mostraré” (Genesis 12:1). Esto también se puede traducir como, deja todo lo que te quieren mostrar como bueno, las ideologías que tiene raíces en el resentimiento y el odio, deja lo que parece mas cómodo y vete a la tierra de la libertad. Pero no esperes sentado a que llegue. Eso no pasará.
Esta referencia no es casual o meramente ilustrativa. La disyuntiva para quien fue el padre de las tres religiones llamadas del “libro” era adaptarse a la situación, absorber los valores de la cultura de la que estaba rodeado, acomodarse a sus valores o, como hizo, moldear su vida, la de su familia y, finalmente la de toda la civilización con el nuevo norte de un único Dios y el manual de instrucciones de las tablas de la Ley, que incluyen (aunque muchos clérigos parecen no haberlo leído), no robar, no desear nada de tu prójimo, no asesinar.
Es, Abraham, el mejor ejemplo de una persona que no teniendo poder formal, ni Gestapo ni policía secreta sino una enorme capacidad de persuasión (como la tuvo luego Moisés y tantos líderes que sin armas y en contextos muy hostiles), lograron avances magníficos que todavía hoy perduran. Es utópico creer en una sociedad (incluso la mejor que haya existido) en donde todos estén alienados con estos conceptos simples e ideas fáciles de entender, mucho más difíciles de vivir. Pero con que un puñado lo entienda, lo predique y lo promueva, ya iremos mejor.
Los experimentos de Solomon Asch de mitad del siglo pasado demostraron la lógica del disenso en contextos masivos. Cuando la mayoría daba (en complicidad) una opinión absurda respecto de lo que veían, una enorme cantidad de los presentes se acomodaba a la opinión, aunque claramente fuera errónea. Si al menos uno del grupo cómplice decía lo correcto, entonces era mas probable que otros sujetos dieran la opinión correcta o defendieran el punto de vista de la minoría.
Esto demostró la enorme (y perjudicial) exposición a las demandas de masas. Hubo otros experimentos (incluso una película) que también fueron en esta dirección haciendo juego de roles en los que quienes mandaban sin ningún freno, inmediatamente sobrepasaban los límites y hacían cosas inimaginables para ellos mismos en otro contexto.
Con esto de fondo, vuelvo entonces a las preguntas anteriores. ¿Como hacemos para cuidar una democracia del desenfreno y de los abusos?. ¿Cómo hacemos para que la auditoría ciudadana funcione?.
Mi Respuesta: No queda mas remedio que confrontar, disuadir, participar y ser protagonista en el campo de las ideas. Se puede ser empresario, deportista, ama de casa o cualquier otra cosa y ser felices. Pero si el empresario no apoya a las instituciones que velan por la libertad de trabajo y de mercadeo, el deportista no se mueve también en el terreno de las ideas y la ama de casa no traslada ideas en la educación de los hijos, se van a quedar sin empresas, sin deportes y sin hijos. Por eso la libertad es fundamento de todo el resto.
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” y “la educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad” de Nelson Mandela y George Washington Carver, revelan y sintetizan todo lo anterior.
Es el camino mas largo, pero el que asegura, en el silencioso ruido del choque de ideas, el convencimiento y la persuasión más consistentes que la fuerza (que dura hasta que se desgasta, además de corromperse).
En Eclesiastés 7:29 dice “Dios hizo sencillo al hombre, pero él se complicó con muchas razones”. La idea de la libertad es simple, pero por muy diferentes razones la hemos complicado. Algunas razones son tiernas, conmovedoras y filántropas. Ayudar a los mas necesitados con el fruto del trabajo ajeno, subsidiar por acá y por allá puede tener muy buenas motivaciones. Pero me viene a la mente que es como querer secar el rio para salvar al que se esta ahogando. Es una tarea que no tiene sentido si se la piensa dos veces. Ayudar o subsidiar es secar el río de recursos limitados que tiene una sociedad para tratar de salvar una persona. Peor, comienza una carrera interminable e indescifrable de regulaciones que intentan compensar el daño causado por secar el río que termina en un mar inaguantable.
Dios hizo sencillo al hombre. Me impresionó que el mismo creador ya lo haya presagiado. Si el mismo Creador pronosticó esto, con mucha más razón debemos cuidarnos de la tragedia de secar el río por salvar un sector, una empresa o una comunidad a expensas de todo.
Por último, una opinión de algo que veo alrededor. Muchos no saben lo que no saben. No tienen mala fe. Solo no saben que existe algo que no saben que existe. Parece un trabalenguas pero quienes pudieron o tuvieron la suerte de ver o saber que una sociedad de personas libres puede existir, tenemos una mayor responsabilidad por quitar anteojeras a quienes creen son libres solo porque cortan una calle. Están ciegos pero al mismo tiempo, no saben lo que no saben.
Vuelvo a mi inquietud del inicio. Seria deseable que el ámbito legislativo sea revisado, configurado para funcionar ante una necesidad puntual, para pedir cuentas al ejecutivo una vez o más por año, exigir que se rinda cuentas del uso del presupuesto y, una vez realizada esa función, se vuelva al trabajo cotidiano, a ganarse la vida en la actividad privada sin remuneración alguna por tener ese rol o, una remuneración asociada al lucro cesante de su vida privada calculada en horas / hombre. La alternativa es muy cara y muy destructiva.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011