La teoría del cierre categorial y la economía (III): El liberalismo como atomismo
En la página 70 vuelve a exponer la metáfora atómica, al decir: “Ya supongamos átomos libres (individuos) o a la humanidad entera en la base de la economía, el campo económico aparece siempre vinculado a los intercambios; es decir, al comercio”. Y, de hecho, en la misma página insiste y deja caer su objetivo en el libro: “Hay que ofrecer una teoría filosófica del comercio que abandone planteamientos metafísico-teológicos sobre el libre arbitrio o la libertad de pensamiento. Frente al atomismo y el holismo armónico que diluye la realidad del conflicto permanente en el campo de las relaciones económicas, nos proponemos ofrecer una ontología de las conexiones y relaciones económicas en symploké”. Y en la 129: “Es este in-dividuo (traducción de á-tomo por Boecio) humano el que hay que negar de plano, pues desde tal individuo no se puede explicar nada. El hombre siempre ha sido social, apareciendo como idea en las acepciones de la sociedad política”.
Contra lo que me aconseja el decoro, pero obligado por el deber de ser preciso en la exposición, me veo obligado a decir que la idea de que el individuo puede ser un átomo es una tontería. Item plus: el liberalismo jamás ha entendido al individuo como un átomo. Ni el filósofo más individualista, y hablamos de Max Striner, albergaría una idea tan estúpida.
Si me permiten la broma, la idea es tan tonta que sólo se la he escuchado a socialistas. Bien es cierto que, como es el caso de Martín, la expresan para criticarla. Hay una excepción, y es tan destacada que no puedo dejar de mencionarla: Karl Marx, luego veremos por qué.
El liberalismo parte del elemento que considera esencial, o primigenio, que es el individuo, pero no pretende que sean entes sui géneris, auto afirmados e independientes del resto. El liberalismo describe, y celebra, que los individuos no están aislados, sino que colaboran entre ellos por medio de la división del trabajo. Adam Smith le otorgó una importancia suprema. Ludwig von Mises, a quien cita Martín, convertirá la ley de ventaja competitiva de David Ricardo en lo que llama Ley de asociación: una ley que muestra que la colaboración por medio de la división del trabajo hace a todos más ricos y no deja a nadie, por poco que tenga que aportar, fuera de ella. Hayek llega a decir que los adversarios intelectuales del liberalismo le habían quitado una palabra que debía ser propia: socialismo.
Mises, en su gran obra, se ve compelido a explicarse la figura del asceta que se aísla de la sociedad. A los eremitas que huyen de la sociedad para que el ruido del tráfago humano no enturbie su búsqueda de Dios les dice que “el número de aquéllos que de forma consistente e inquebrantable siguen los principios del ascetismo es tan exiguo que no es fácil de mencionar apenas unos pocos nombres”ii. Lo dice con orgullo, haciendo ver el gran poder que tiene la vida en sociedad frente a la existencia aislada.
El único autor al que he leído una propuesta de vida atómica, con individuos que no tienen vinculación alguna con el resto es Karl Marx, como decía. Aunque Marx es parco en su descripción de lo que sería la sociedad ideal como culminación del devenir histórico del hombre, creo que dice claramente que será una sociedad sin división del trabajo. Marx propone, sí, el ideal opuesto al liberalismo. Para Karl Marx la división del trabajo aliena al trabajador del fruto de su trabajo, porque ese fruto se desvincula de su creador y se distribuye por el circuito económico.
Lo que él propone es una sociedad en la que cualquier individuo “no tiene acotado un círculo exclusivo de actividades, sino que puede desarrollar sus aptitudes en la rama que mejor le parezca, la sociedad se encarga de regular la producción general, con lo que hace cabalmente posible que yo pueda dedicarme hoy a esto y mañana a aquello, que pueda por la mañana cazar, por la tarde pescar y por la noche apacentar al ganado, y después de comer, si me place, dedicarme a criticar, sin necesidad de ser exclusivamente cazador, pescador, pastor o crítico, según los casos”iii. Marx, en esta obra y en otras anteriores y posteriores habla de terminar con la división del trabajo. Ese es el “armonismo anarquista final” del que habla Martín.
El liberalismo no pretende que esos individuos estén aislados, ni vital ni culturalmente. Si escribo en este idioma y expreso estas ideas, y tengo tales anhelos o cuales expectativas es porque estoy en la sociedad en que he nacido, y me impregno de todas las ideas, nuevas y heredadas, que tiene ella.
Desde el punto de vista antropológico, lo único que observa el liberalismo, o que exige, si se quiere, es que cada individuo tiene una cierta capacidad autónoma para decidir. Es decir, que cada uno de nosotros es capaz de adoptar decisiones que no son perfectamente explicables por sus circunstancias. Desde el punto de vista ético y legal, político incluso, ni siquiera exige eso, como decía en el anterior artículo. Basta con que no se utilice la violencia física contra nadie para obligarle a asumir objetivos ajenos y renunciar a los propios.
Pero Martín no se limita a criticar el atomismo liberal que, como vemos, no existe. No. Nos propone su propia visión de lo que es el hombre. Para ello, acudimos a la página 130: “El materialismo filosófico entiende la idea de hombre como un conjunto de relaciones que constituyen el espacio antropológico a través de las cuales podemos entenderlo en sus determinaciones histórico-morfológicas. Como contrafigura a la idea espiritualista monadológica, le atribuimos un carácter corpóreo, operatorio, práctico, prudencial. De este modo, su esencia es proléptica, finalística, apotética”.
Es sólo un párrafo, pero encierra muchas ideas que son importantes para la construcción de la economía desde el materialismo y la demarcación científica del cierre categorial. Nos guardamos algunas de ellas para futuros artículos, y nos quedamos con la visión vacía del individuo que trasluce de sus palabras.
El individuo es un ser operativo, práctico, que “hace cosas”, pero que no son fruto de una idea propia ni responde a lo que Ludwig von Mises llama “acción”, es decir, el comportamiento deliberado, sino que reacciona, muestra como un espejo, sin voluntad o propósito. Su “actuar” no le pertenece, está determinada, le viene impuesta desde fuera. Si la visión de individuo como átomo es absurda, ¿no lo es esta en el mismo grado?
Dice que el actuar es finalístico (finalista parece una palabra demasiado usual), pero esos fines no le pertenecen a la persona, sino a la sociedad a la que pertenece. Es proléptico porque su actuar no está movido por una idea propia que quiera llevar a cabo, sino por el mero perfeccionamiento de lo recibido. El comportamiento es apotético porque se limita a la imitación de lo que le rodea. El individuo es un vacío rodeado por otros vacíos, pero determinado por ellos también; todos marcados por una entidad que no podremos llamar sobre humana, por no hablar de Dios o del deicida. Pero casi entramos en terrenos que tendrán que tratarse con la debida atención en próximos artículos.
i Luis Carlos Martín Jiménez. El mito del capitalismo. Filosofía de la moneda y del comercio. Pentalfa ediciones, Oviedo, 2020, p 70.
ii Ludwig von Mises. Human Action. A treatise on economics, scholar’s edition. Ludwig von Mises Institute, Auburn (Alabama), 1998, p 179.
iii Karl Marx, La ideología alemana. Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1974, p 34. Ver también Donald D. Weiss, Marx versus Smith en la división del trabajo, Problemas del Desarrollo Vol. 7, No. 28 (Noviembre 1976-Enero 1977), pp. 191-205.
- 28 de diciembre, 2009
- 23 de julio, 2015
- 10 de junio, 2015
- 16 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
- 8 de septiembre, 2006
Por José Raúl González Merlo Prensa Libre La seguridad alimenta-ria es tema de...
24 de junio, 2008El Nuevo Herald Oliver Sacks publicó un artículo extraordinario en The New York...
23 de febrero, 2015Infobae - Economía Para Todos En algunos medios se lee que el Gobierno decidió aplicar...
2 de diciembre, 2020