“Si no sabes para dónde vas, cualquier camino te lleva”
![16066965 – open road ahead, endless road for concept](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2022/08/6a00d8341c595453ef02a308da6e1e200c.jpg)
La Prensa, Panamá
El premio Nobel en Economía (1974) Friedrich Hayek en su ensayo El Uso del Conocimiento en la Sociedad nos habla de lo maravilloso que es el sistema de precios para transmitir información en toda la cadena de suministro, permitiéndole así a los productores ajustar sus factores de producción correctamente para no malgastar la inversión. Es una máxima de la economía que las necesidades son infinitas mientras que los recursos son limitados, por ende obligándonos a ser eficientes en su uso.
El control de precios, herramienta populista que usan los gobiernos con demasiada frecuencia para aplacar movimientos sociales, introduce una distorsión en las señales de los precios que al fin y al cabo terminan afectando negativamente a los consumidores y a los productores en el corto, mediano y en el largo plazo.
Uno de los mejores ejemplos de control de precios y las distorsiones que estas causan en el mercado es el del precio de combustible en Venezuela. En este caso, el precio del litro de combustible es inferior al de un litro de agua ($0.022 x litro de gasolina al 25 de julio, 2022), sin embargo, el costo de producción de ese litro, obviamente superior al precio de venta, ha llevado a la industria petrolera en el país con las mayores reservas en el mundo a la quiebra. Con el ánimo de mantener al pueblo tranquilo, han destruido la mayor fuente de ingresos para el país por muchos años.
El movimiento social que ha estremecido nuestro país en el último mes, producto inicialmente del precio internacional del petróleo, ha derivado al control de precio en 72 artículos de la canasta básica.
Es cierto, representa un ahorro para el consumidor hoy, pero ¿quién defenderá al productor mañana cuando ahora ve que su costo de producción está por encima del precio de venta? ¿Qué pasará con nuestros productores a futuro? Solo hay que ver lo que ha pasado en el país vecino.
Según el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, la canasta básica de Panamá y San Miguelito ha tenido una evolución de $317.55 en diciembre 2012 a $317.71 en diciembre del 2021. La canasta básica, según el MEF, ha aumentado $0.16 en 9 años. Y con la ampliación de 22 artículos en el 2014 a 72 productos congelados por control de precios este pasado mes de julio, este mecanismo distorsionador se mantendrá.
¿Pero y el productor y el costo de los insumos? Solo un ejemplo: históricamente la relación Producto (trigo Chicago) vs. Abono (Urea FOB Mar Negro) ha llevado una relación de 1.4 en los últimos 10 años. Ahora está en 2 a 1 ($379 tonelada de trigo Chicago vs. $690 la tonelada de urea FOB Mar Negro). Los insumos se duplican mientras el ingreso por el producto baja o se mantiene.
La imposibilidad de ver en el corto plazo una mejora en el precio de venta producto de control de precios desde el 2014 con un aumento en la cantidad de rubros congelados mientras que los costos de producción se doblan y triplican es una segura señal que ser productor destruye valor.
¿Qué señal le está dando al productor el mercado de los precios de producción (subiendo) y venta (congelados)? ¡Salte de ese negocio! Sencillamente, el control de precios es pan para hoy y hambre para mañana.
El autor es director de la Fundación Libertad
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007