La contradicción maltusiana
Por Antony Davies
El mes pasado, algo viejo volvió a ser nuevo. Lo nuevo es que la población mundial cruzó la marca de los ocho mil millones por primera vez. Lo viejo es que, desde hace más de dos siglos, los expertos vienen advirtiendo que vamos rumbo a la calamidad porque nuestra población es insostenible.
Cuando, en 1798, la población mundial cruzó la marca de los mil millones, el economista Thomas Malthus advirtió que la combinación del crecimiento lineal en la producción de alimentos y el crecimiento exponencial de la población nos encaminaba hacia una hambruna inevitable. La advertencia de Malthus era comprensible. A los humanos les tomó alrededor de 250,000 años alcanzar una población de 500 millones, y solo otros 200 años para agregar un segundo 500 millones. Eso es como un automóvil que tarda cuatro segundos en pasar de cero a 60, y luego tres milésimas de segundo en pasar de 60 a 120. Malthus fue bastante razonable en su predicción de que la población mundial se dirigía a un terrible accidente.
La realidad resultó ser peor de lo que predijo Malthus. Se necesitaron 200 años para que la población mundial se duplicara a los mil millones del tiempo de Malthus. Le tomó solo 120 años duplicarse nuevamente a dos mil millones en 1927. Le tomó 47 años duplicarse nuevamente a cuatro mil millones en 1974. Malthus habría considerado los ocho mil millones de hoy como, en el mejor de los casos, imposible y, en el peor, apocalíptico. El crecimiento real de la población mundial ha sido mucho peor de lo que Malthus podría haber imaginado.
Pero la realidad también es mejor de lo que imaginaba Malthus. La producción de alimentos no solo creció geométricamente, sino que creció incluso más rápido que la población, de modo que el mundo puede alimentar a los ocho mil millones de hoy mucho más fácilmente de lo que podría alimentar a los mil millones de Malthus. Sin embargo, durante dos siglos, los expertos han repetido el error de Malthus al predecir el fin del mundo cada vez que la población se acerca a otro número redondo.
Los errores de los malthusianos radican en no comprender los recursos.
Los recursos, advierten los expertos, son limitados. Eso no es del todo correcto. Los recursos específicos son limitados. Hay tanto aceite. Sólo hay tanta tierra. Sólo hay tanta agua dulce. Pero los recursos, en general, no son limitados. O, más bien, están limitados únicamente por el ingenio humano. Hace milenios, el trabajo que podía hacer una persona estaba limitado por su resistencia y la fuerza de sus músculos. Luego, algunos humanos emprendedores domesticaron el caballo y el buey, y una persona, al frente de un equipo de animales, podía hacer el trabajo de varias personas. Luego, los humanos inventaron la energía del vapor y una persona podía hacer el trabajo de varios equipos de animales. Entonces los humanos inventaron los motores de combustión interna y eléctricos, y la capacidad de trabajo volvió a multiplicarse.
Con computadoras y máquinas, un solo agricultor hoy puede alimentar a unas diez veces más personas que un solo agricultor en 1940. Y el ingenio humano no solo ha hecho que los humanos sean más productivos. También ha hecho que la tierra sea más productiva. En 1960, en todo el mundo, una hectárea de tierra producía alrededor de 1,3 toneladas de cereales al año. Hoy, una hectárea de tierra produce más de 4 toneladas.
En los años 1400, el mundo derivó la mitad de su energía de los animales de trabajo y la otra mitad de la quema de madera. Luego, los humanos descubrieron cómo extraer y transportar grandes cantidades de carbón, una fuente de energía con una densidad de energía un 50 por ciento más alta que la madera. A principios del siglo XX, más de la mitad de la energía mundial procedía del carbón. Luego, los humanos descubrieron cómo perforar en busca de petróleo, una sustancia con una densidad de energía un 80 por ciento más alta que el carbón. A finales del siglo XX, el petróleo había reemplazado al carbón como principal fuente de energía. Los humanos aprendieron a construir tuberías y distribuir gas natural, una sustancia con una densidad de energía un 25 por ciento más alta que el petróleo. Hoy, el gas natural y el petróleo juntos proporcionan la mitad de nuestras necesidades energéticas. Dentro del próximo siglo, los humanos aprenderán cómo aprovechar la fusión nuclear, y eso hará que la energía sea virtualmente ilimitada y casi gratuita.
Malthus estaba equivocado porque creía que nuestra capacidad para alimentarnos dependía de los recursos naturales. Los recursos naturales importan, pero en última instancia, no son lo que nos alimenta. El ingenio humano es lo que nos alimenta. La Tierra proporciona materiales, pero es el ingenio humano el que convierte esos materiales en recursos valiosos. Y mientras haya ingenio humano, siempre habrá recursos.
Y esto nos lleva a lo que podríamos llamar la “contradicción malthusiana”. Solo una pequeña minoría de humanos tiene la inteligencia, la habilidad, el impulso y la suerte para inventar y descubrir nuevos recursos. Para asegurarnos de tener suficientes de estos humanos raros para mantener la invención y el descubrimiento, necesitamos más humanos. Si solo uno de cada mil de nosotros es un genio, y solo uno de cada cien de ellos tiene el impulso descomunal de buscar nuevos descubrimientos o crear nuevos inventos, y solo uno de cada diez de ellos tiene la suerte que tan a menudo juega un papel papel en el descubrimiento, entonces necesitaríamos una población de un millón para esperar obtener un solo Thomas Edison o George Washington Carver o Steve Jobs. ¿Y si necesitáramos miles o decenas de miles de Edison? Necesitaríamos una población de miles de millones.
Una segunda cosa que los malthusianos (los antiguos y los modernos) no logran apreciar es que los sistemas complejos se corrigen a sí mismos. A medida que crece el número de personas, no solo tenemos más de esos raros humanos ingeniosos, sino que la mayor demanda de recursos específicos eleva los precios de esos recursos, y los precios elevados convocan a ejércitos de personas para buscar, establecer, financiar y ayudar a esos recursos. genios Detrás de cada Jeff Bezos hay miles de empresarios, inversores, consumidores y trabajadores que también ponen a trabajar sus propios talentos y tesoros particulares. El resultado es que el crecimiento exponencial de la población necesariamente da lugar a un crecimiento exponencial de los recursos.
El contraargumento común es que, aunque hemos logrado alimentarnos, el medio ambiente de la Tierra gime bajo nuestro peso colectivo. Y, sin embargo, aquí, nuevamente, la evidencia apunta a humanos ingeniosos que salvaron el día. Desde 1990, las muertes en todo el mundo debido a la contaminación del aire se han reducido en un 45 por ciento per cápita. Desde 1990, la deforestación en los países desarrollados ha cambiado de rumbo y se ha convertido en reforestación. Si bien la deforestación continúa en los países en desarrollo, la tasa se está desacelerando y muestra todos los signos de dar un giro hacia la reforestación en las próximas décadas. En 2000, el 60 por ciento de la población mundial tenía acceso a agua potable segura. Hoy, es casi el 75 por ciento y se prevé que supere el 80 por ciento para fines de la década. Las emisiones de carbono en los EE. UU. alcanzaron su punto máximo en la década de 2000 y ahora han bajado un 30 por ciento. Las emisiones de carbono en todo el mundo se redujeron un 5 % en 2020 en comparación con 2019, y los principales emisores de carbono (China y el resto de Asia) están reduciendo constantemente sus emisiones.
Los maltusianos se equivocan al pensar que los recursos son limitados y que la clave para salvar a la humanidad es limitar nuestro consumo de esos recursos limitando nuestro número. La verdad es que son los humanos quienes crean los recursos en primer lugar. Cuando los maltusianos apuntan a un crecimiento explosivo de la población, creen que están identificando un problema. En realidad, están identificando la solución.
El autor es miembro distinguido de Milton Friedman en la Fundación para la Educación Económica y profesor asociado de economía en la Universidad de Duquesne.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Rómulo López Sabando El Expreso de Guayaquil Inmerso en escándalos financieros y...
6 de junio, 2007Instituto Juan de Mariana Las ruinas son una visión común en nuestro entorno....
27 de abril, 2017ABC Ningún genocida tiene conciencia de culpa. No la tiene Radovan Karadzic,...
26 de octubre, 2009- 22 de diciembre, 2007