Martes de la controversia
Si pudieras tener una conversación íntima cara a cara con Jesús, ¿qué le preguntarías? Algo así le preguntó una reportera al actor que hace el papel de Jesús en Los elegidos (The Chosen), Jonathan Roumie. Sin titubear, él respondió: “¿Cómo lo hice?”. Y admitió que le abruma predicar las palabras del Evangelio en escena. Roumie reza para recibir inspiración y pone de su parte lo que comprende sobre la humanidad de Jesús; espera que Dios complemente lo divino, que está fuera del alcance de todos los hombres.
No puedo imaginar lo que sintió Roumie al escenificar el oscuro Martes Santo, cuando Jesús confronta a quienes lo quieren condenar. Cristo y los suyos estaban basados en Betania, hogar de sus amigos Lázaro, Marta y María. Caminaban diariamente aproximadamente tres kilómetros a Jerusalén. San Marcos relata que, el lunes, Jesús emprendió este camino para sacar a los comerciantes del templo. Tuvo hambre y se acercó a una higuera con hojas. Al verla sin fruto, la maldijo y esta se secó. El martes, los discípulos se asombraron cuando pasaron por la higuera nuevamente y la vieron completamente seca, pues el proceso debió tomar varios días. La higuera es símbolo de la falta de limpieza del templo, y de la falsedad, corrupción e incredulidad de los religiosos de Israel, quienes están secos por dentro aunque observaban muchas ceremonias externas. Para dar fruto es necesario cultivar una vida espiritual profunda.
Los hombres aún no han latigado, torturado y crucificado a Jesús, pero el martes ya experimenta rechazo y sospecha. El Señor ve a la muchedumbre que el domingo lo aclamó como rey y Mesías cuando ingresó a Jerusalén, y se compadece de ella.
El martes también le tienden una trampa los seguidores de los fariseos: ¿es lícito dar tributo al César, o no? La pregunta está cargada: no pagar equivale a declararse en rebelión de la autoridad, pero pagar implica colaborar con los romanos. La inesperada respuesta de Jesús es que podemos dar al César lo que requiere, y a Dios nuestra entrega amorosa.
Además, San Juan relata que el martes Jesús “se turbó” al contar a sus amigos que uno de ellos lo iba a entregar. ¡Cuánto los amaba a todos, incluyendo a Judas Iscariote! Reflexiona el reverendo Lluís Roqué: “El apóstol traidor… procura encubrir con hipocresía la avaricia que lo domina y lo ciega, a pesar de tener tan cerca al que es la Luz del mundo”. Judas está sumido en la oscuridad del pecado. Aunque Dios nos ofrece siempre su luz y su amor, como Judas nosotros podemos darle la espalda. De allí que la Iglesia nos invita a confesarnos en estos días para restablecer ese vínculo de amor con Dios.
Pero “Dios no permite que predomine la oscuridad del horror”, escribió S. S. Benedicto XVI en un mensaje cuaresmal el 2006. Jesús nos observa, se conmueve y se ofrece “a sí mismo en sacrificio de expiación”, prosigue el pontífice. Como el actor Roumie, debemos aprender a ver a través de los ojos de Cristo, y ajustar nuestras palabras y nuestros actos a esa forma particular de mirar. Eso implica estar atento a la necesidad ajena, deponer el odio y los malos sentimientos, saber perdonar los errores, llenarnos de confianza y esperanza, y procurar transformarnos y reconvertirnos diariamente. Prosigue Benedicto XVI: “Al dirigirnos al Divino Maestro, al convertirnos a Él, al experimentar su misericordia gracias al sacramento de la Reconciliación, descubriremos una ‘mirada’ que nos escruta en lo más hondo y puede reanimar a las multitudes y a cada uno de nosotros”.
Del martes oscuro pasaremos al gozo del Domingo de Resurrección. ¡Feliz Semana Santa!
La autora estudió Ciencias políticas y Economía en Dartmouth College, en New Hampshire y Obtuvo una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C. EE. UU.. Es profesora universitaria de análisis económico de la política, desarrollo económico e historia; miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios Económico-Sociales(CEES) y de la Asociación Familia, Desarrollo y Población (FADEP); y de la Sociedad Mont Pelerin.
- 25 de noviembre, 2013
- 10 de junio, 2015
- 3 de diciembre, 2011
- 8 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Instituto Juan de Mariana Tal y como van las cosas en la economía...
6 de abril, 2012Por Martin Simonetta Fundación Atlas 1853 El técnico de la selección mexicana, Ricardo...
29 de junio, 2006Por Ariel Segal Analítica Desde 1980, cada seis años, Zimbabwe acapara titulares noticiosos...
2 de julio, 2008- 19 de diciembre, 2021